Es el segundo álbum del grupo de LOVG y consta de trece canciones y solo ocho son singles que son "Cuídate", "Soledad", "París", "La playa", "Pop", "Mariposa", "La chica del gorro azul" y "Tu pelo". Con este álbum consiguieron el éxito internacional.
Las canciones del álbum son las siguientes:
• Cuídate dura (2:49) y es la primera canción del segundo álbum de La Oreja de Van Gogh. La canción habla de una pareja que se reencuentra después de algún tiempo. Él todavía siente algo por ella, pero ya es demasiado tarde para regresar. El videoclip fue rodado el 18 de agosto del 2000. Estuvo dirigido por Enrique Urdanoz y Manolo Gil. Incluyó la participación de la hermana de Amaia, Idoia Montero. El video tardó tres días en ser rodado. este es el link del videoclip http://www.youtube.com/watch?v=2m7pnkBUh48 El escritor es Xabi San Martín y la música fue compuesta por Pablo Benegas, Amaia Montero y también por Xabi.
• Soledad dura (3:52) y es la segunda canción del disco . La canción habla de una situación en la que una persona desde su infancia estuvo junto a otra persona con la que se llevaba muy bien, con el paso del tiempo la protagonista se fue enamorando de la otra, pero esta se marcha y la protagonista se lamenta de no haber pasado suficiente tiempo con ella y de no confesarle sus sentimientos. El videoclip está formado por escenas de conciertos y de una grabación en playback en el estudio. Aunque, por razones nunca aclaradas en la web oficial del grupo, no es considerado un vídeo. El link es este http://www.youtube.com/watch?v=Ff3Q9SYNzi8 La canción esta escrita por Pablo Benegas y la música fue compuesta por Amaia Montero y por Xabi.
• París dura (3:47) y es la tercera canción del álbum. La canción relata la melancolía de una mujer al recordar los momentos vividos con su amado en París, aun preguntándonos por que él abandono a su amada sin despedirse de ella. El vídeoclip fue rodado en San Sebastián, en él se pueden observar muchas cosas desde Xabi dentro de un carrito de supermercado, a Amaia conduciendo un coche y de fondo el Monte Urgull. Este es el link del video http://www.youtube.com/watch?v=EsrmmtQ3_Vg, La canción fue escrita por Pablo Benegas y compuesta por Xabi San Martín y Amaia Montero.
• La playa dura (4:07) y es la cuarta canción del disco. El tema, está dedicado a la famosa Playa de La Concha, en San Sebastián, donde los componentes de la banda pasaban su tiempo libre, sus veranos y su infancia. La canción es, un diálogo entre el autor y una playa con rasgos personificados, que casi interactúa con él y a la que él trata como si fuese en realidad otra persona, donde los recuerdos se van acumulando. Cabe decir que la canción hace un guiño a "Mecano", cuando dice " Un día verás que este loco de poco se olvida...", porque es la primera vez que la vocalista (Amaia) canta como si fuera un chico, y sabemos que muchas de las canciones del grupo de "Mecano" las canta Ana Toroja como si fuera un chico. El vídeo de la canción se rodó en Barcelona,dentro de una casa bien amueblada en la que nos encontramos a los cinco de La Oreja de Van Gogh sentados o tumbados en sofás, a la vez que tocando cada uno su instrumento (cantando, en el caso de Amaia), mientras unos peces computarizados les rodean y bucean entre ellos. Al mismo tiempo, los acontecimientos se suceden en una pecera, donde se ve a un joven niño jugando con una chica de su edad, y dándole su primer beso. La historia pasa de pronto 50 años y podemos ver a aquel niño, ya muy envejecido, tirando piedras al mar y esperando el regreso de su primer amor, algo que no sucederá. Finalmente, ese mismo hombre aparece por la puerta de la habitación, donde ya no están los componentes del grupo, echa algo de comer a los peces dentro de esa pecera, se sienta en frente de ella y, como si de una televisión se tratase, agarra el mando a distancia y apaga la pecera. Los hechos se van Intercalando entre la pecera y la habitación, aunque al final parece descubrirse que todo lo que hemos estado viendo en realidad ha pasado sólo dentro de la pecera, que sirve como baúl de los recuerdos al anciano. el link del vídeo es este http://www.youtube.com/watch?v=j-IkeznAZQA La canción fue escrita por Xabi.
Las canciones del álbum son las siguientes:
• Cuídate dura (2:49) y es la primera canción del segundo álbum de La Oreja de Van Gogh. La canción habla de una pareja que se reencuentra después de algún tiempo. Él todavía siente algo por ella, pero ya es demasiado tarde para regresar. El videoclip fue rodado el 18 de agosto del 2000. Estuvo dirigido por Enrique Urdanoz y Manolo Gil. Incluyó la participación de la hermana de Amaia, Idoia Montero. El video tardó tres días en ser rodado. este es el link del videoclip http://www.youtube.com/watch?v=2m7pnkBUh48 El escritor es Xabi San Martín y la música fue compuesta por Pablo Benegas, Amaia Montero y también por Xabi.
• Soledad dura (3:52) y es la segunda canción del disco . La canción habla de una situación en la que una persona desde su infancia estuvo junto a otra persona con la que se llevaba muy bien, con el paso del tiempo la protagonista se fue enamorando de la otra, pero esta se marcha y la protagonista se lamenta de no haber pasado suficiente tiempo con ella y de no confesarle sus sentimientos. El videoclip está formado por escenas de conciertos y de una grabación en playback en el estudio. Aunque, por razones nunca aclaradas en la web oficial del grupo, no es considerado un vídeo. El link es este http://www.youtube.com/watch?v=Ff3Q9SYNzi8 La canción esta escrita por Pablo Benegas y la música fue compuesta por Amaia Montero y por Xabi.
• París dura (3:47) y es la tercera canción del álbum. La canción relata la melancolía de una mujer al recordar los momentos vividos con su amado en París, aun preguntándonos por que él abandono a su amada sin despedirse de ella. El vídeoclip fue rodado en San Sebastián, en él se pueden observar muchas cosas desde Xabi dentro de un carrito de supermercado, a Amaia conduciendo un coche y de fondo el Monte Urgull. Este es el link del video http://www.youtube.com/watch?v=EsrmmtQ3_Vg, La canción fue escrita por Pablo Benegas y compuesta por Xabi San Martín y Amaia Montero.
• La playa dura (4:07) y es la cuarta canción del disco. El tema, está dedicado a la famosa Playa de La Concha, en San Sebastián, donde los componentes de la banda pasaban su tiempo libre, sus veranos y su infancia. La canción es, un diálogo entre el autor y una playa con rasgos personificados, que casi interactúa con él y a la que él trata como si fuese en realidad otra persona, donde los recuerdos se van acumulando. Cabe decir que la canción hace un guiño a "Mecano", cuando dice " Un día verás que este loco de poco se olvida...", porque es la primera vez que la vocalista (Amaia) canta como si fuera un chico, y sabemos que muchas de las canciones del grupo de "Mecano" las canta Ana Toroja como si fuera un chico. El vídeo de la canción se rodó en Barcelona,dentro de una casa bien amueblada en la que nos encontramos a los cinco de La Oreja de Van Gogh sentados o tumbados en sofás, a la vez que tocando cada uno su instrumento (cantando, en el caso de Amaia), mientras unos peces computarizados les rodean y bucean entre ellos. Al mismo tiempo, los acontecimientos se suceden en una pecera, donde se ve a un joven niño jugando con una chica de su edad, y dándole su primer beso. La historia pasa de pronto 50 años y podemos ver a aquel niño, ya muy envejecido, tirando piedras al mar y esperando el regreso de su primer amor, algo que no sucederá. Finalmente, ese mismo hombre aparece por la puerta de la habitación, donde ya no están los componentes del grupo, echa algo de comer a los peces dentro de esa pecera, se sienta en frente de ella y, como si de una televisión se tratase, agarra el mando a distancia y apaga la pecera. Los hechos se van Intercalando entre la pecera y la habitación, aunque al final parece descubrirse que todo lo que hemos estado viendo en realidad ha pasado sólo dentro de la pecera, que sirve como baúl de los recuerdos al anciano. el link del vídeo es este http://www.youtube.com/watch?v=j-IkeznAZQA La canción fue escrita por Xabi.
• Pop dura (2:31) y es la quinta canción del disco. La canción es una critica a los artistas y a todo lo que les rodea, como son las drogas, el alcohol y los excesos en general. El Videoclip fue rodado en Madrid, y tardó varias horas en ser filmado. Amaia se transformó en una Marilyn Monroe, y los demás integrantes en coristas de los años 70. Empieza cuando aparece un presentador y exclama "Ladies and gentleman, I am very please to welcome the fabuloso, the maravilloso, the Van Gogh's Ear!" Muestra dos cuadros, la imagen del grupo vestido de los años 70 en el escenario con Amaia como vocalista al estilo Marilyn con gestos tontos y poco empeño en cantar y al resto como coristas, todos vestidos de blanco, bronceados y con pelo rubio platino, y la imagen del grupo vestido cotidianamente por detrás haciéndole el playback a estos primeros. http://www.youtube.com/watch?v=pU4nAPgrEB4 Escrita por Pablo Benegas y la música es de Amaia Montero y Xabi San Martín.
• Dicen que dicen dura (3.21) y es la sexta canción del álbum. Se trata de una canción surrealista y es la primera vez que el grupo hace referencia al tema de la droga. en cuanto a sonido puede definirse como Pop-Rock. De esta canción no hay videoclip. Fue escrita por Xabi San martín y la música es de Amaia Montero y Xabi San Martín.
• Mariposa dura (4:01) y es la séptima canción del álbum "El viaje de Copperpot. La canción explica las casualidades de la vida, según se entiende que con la "casualidad" se refiere a la fecundación del espermatozoide en el óvulo. Esta canción fue dedicada a las jornadas del SXF (síndrome del cromosoma X fragil) en España, porque según el grupo la Mariposa es tan delicada como las personas con el SXF. En cuanto al videoclip fue grabado en Francia en el que el grupo sale en bicicleta en una ruta tan sencilla que parece de fantasía. Existen dos versiones de este vídeo, una de noche y otra de día. noche http://www.youtube.com/watch?v=2_FKBjPqaRY día http://www.youtube.com/watch? v=dg7TyFI4Ye8 ) La canción fue escrita y compuesta por Xabi San Martín y Amaia Montero.
• La chica del gorro azul dura (3:35) y es la octava canción del disco. En esta canción es donde puede notar el Power Pop que el grupo experimeta en el álbum, Fue escrita por Pablo Benegas. Habla de un amor de juventud que fue como un juego que se termino. El escritor de la canción es Pablo Benegas y la música es de Amaia Montero y Xabi San Martín.
• Tu pelo dura (3.57) y es la novena canción del álbum. Nos habla sobre una pareja y de lo que sienten al estar juntos, describiendo los momentos de la chica en la cama antes de que su pareja se despierte. La canción fue escrita y compuesta por Amaia Montero y Xabi san Martín.
• Tantas cosas que contar (3:53) y es la décima canción del disco. La canción describe una relación rota en la cual ella reconoce que se ha equivocado y quiere que las cosas vuelvan a empezar de cero, mientras que él siente lo mismo, aunque está dolido por la traición. El videoclip de la canción es como un resumen de su visita a México durante el 2001. El link del video es este http://www.youtube.com/watch?v=IAf-fgwI7QA. La canción fue escrita por Xabi San Martín y compuesta por Amaia montero y Xabi.
• Los amantes del circulo polar dura (4:40) y es la undécima canción del disco, La canción toma su nombre de la película dirigida por el director donostiarra Julio Médem en 1998, la canción posee la misma temática; la relación de una pareja que habiendo estado unida durante años no ha podido lograr terminar feliz su historia de amor. La letra la compuso Pablo Benegas, quien la considera su película favorita. La canción está unida a Tantas cosas que contar, pues los primeros acordes de la canción siguen el ritmo que la canción anterior deja al terminar. En las dos canciones esta presente un sonido misterioso y envolvente. Fue escrita por Pablo Benegas y compuesta por Xabi San Martín y Amaia Montero.
• Desde el puerto dura (3:44) y es la doceava canción del álbum "El viaje de Copperpot", Habla sobre la sensación de soledad de una mujer que vio partir a su pareja. En cuanto a su sonido se define como pop-rock con muchas guitarras, sostenido por el sintetizador y ayudado por el bajo y la batería. La canción fue compuesta por Amaia Montero, Xabi San Martín y Pablo Benegas.
• Tic tac dura (3:44) y es el título del bonustrack que se incluye en este segundo álbum, La canción habla sobre que no hay que tomarse el tiempo para la llegada del amor y que no hay que retardar el encuentro de este. Esta es la primera vez que experimentan con el bonustrack; lo hicieron como un regalo a sus fans.
No hay comentarios:
Publicar un comentario