Es el tercer álbum de La Oreja de Van Gogh consta de catorce canciones y un bonus track (canción extra) y ocho de ellas son singles y son "Puedes contar conmigo", "20 de enero", "Rosas", "Deseos de cosas imposibles", "Geografía", "Vestido azul", "Historia de un sueño" y "Bonustrack".
(Making of del disco)
Todas las canciones de este álbum son:
• Puedes contar conmigo dura (3:56) y es la primera canción del álbum "Lo que te conté
mientras te hacías la dormida". Cuenta la historia de una persona que acaba una relación y no
quiere que por esto su ex pareja piense que ya no puede contar con ella. Quiere que por todos
los buenos momentos vividos durante la relación él sepa que siempre "Puedes Contar Conmigo",
aunque también deja entrever que aún guarda la esperanza de volver. El videoclip fue rodado en
Barcelona, el 15 de abril del 2003. existen dos versiones de este vídeo, una versión fue incluida
en el CD single, y otra es una versión acústica. Los enlaces de los videos son estos: el primero
es el que se incluyo en el single http://www.youtube.com/watch?v=4MB0CmrADaU y el
segundo es el acustico http://www.youtube.com/watch?v=C7ayKCmoK7g, La canción fue
escrita y compuesta por Amaia.
• 20 de Enero dura (3:42) y es la segunda canción del álbum. La canción habla sobre el
encuentro de una pareja al bajar del tren en San Sebastián., está basada en una historia real,
ocurrida a Amaia. Respecto al videoclip empieza con Amaia entrando en una habitación, se
acuesta en una cama y sueña con ella misma, después se la ve en una versión dibujada esta
buscando a su amor en una estación de trenes mientras unos policías también lo buscan y
mientras la gente muta en la estación. Al final se reúne con su amor en un vagón del tren. El link
del video es este http://www.youtube.com/watch?v=CafUCYp0hb0. La canción esta escrita por
Pablo Benegas y la música esta compuesta por Amaia Montero y Xabi san Martín.
• Rosas dura (3.56) y es la tercera canción del disco. Según palabras de Amaia Montero, la
canción cuenta la historia de una persona que no afronta que una relación ha acabado. El
videoclip fue rodado en las ciudades de México y Barcelona durante una visita promocional el
18 de junio de 2003 se trata de un estudio de fotografía donde la banda se saca fotos posando
individualmente, luego salen otras personas de diferente edades y razas sacándose fotos.
El link este: http://www.youtube.com/watch?v=nYnLVWXmRm8. La canción fue escrita y
compuesta por Xabi San Martín.
• Deseos de cosas imposibles dura (3.08) y es la cuarta canción del grupo del álbum "Lo que te
conté mientras te hacías la dormida". Habla del término de una relación. Ella, pese a la
separación, sigue amando a su ex, aunque no puede decirle nada porque está lejos. Además,
ambos parecen haber dejado muy zanjada la ruptura, y es que ella guarda la esperanza de
volverse a encontrar y reiniciar la relación. En esta canción se incluyen muchas metáforas
haciendo referencia a cosas que ella hace por seguir junto al gran amor, como: "Igual que se
espera como esperan en la Plaza de Mayo", "Igual que un poeta que decide trabajar en un
banco". En un principio el videoclip fue la canción en vivo (de la gira 2003), por la falta de un
videoclip oficial, transformándose luego en el vídeo promocional de la canción. En un principio el
grupo tuvo la idea de que una nube y lluvia fueran persiguiendo a Amaia durante el video,
mientras caminaba por la calle. Finalmente la idea se desechó por lo caro que resultaba realizarlo.
El link del video es este: http://www.youtube.com/watch?v=_UnOBavQFYU. La canción fue
escrita y compuesta por Xabi.
• Geografía dura (3:17) y es la quinta canción del álbum. que nos habla sobre la igualdad entre
las razas, y la construcción de un país mejor, construido por el amor y que mientras esté con la
persona amada, su país va a existir aunque sea con sólo ellos dos. El videoclip fue rodado en
Madrid, entre fans en el barrio de Lavapiés. Se muestra al grupo tocando, entre escenas de
gente de diferentes razas. http://www.youtube.com/watch?v=yB0dAY6ES50. La canción fue
escrita y compuesta por Xabi San Martín.
• Un mundo mejor dura (3:38) y es la sexta canción del álbum. La canción habla acerca de una
niña de Cuba y su madre que le describe la situación en la isla. La madre espera que algún día su
hija pueda vivir en un lugar mejor al de su país. De esta canción no se grabó videoclip. La
canción esta escrita por Pablo Benegas y compuesta por Xabi san Martín y Amaia Montero.
• Tú y yo dura (3:21) y es la séptima canción del disco. La canción cuenta la historia de una
pareja cuya intensa relación es de constante amor y desamor. En los coros del final de la canción
se escucha la frase "ya no somos tú y yo, eso era en otra canción, y al ver que no somos dos,
dame un abrazo y ven" interpretados por Xabi y Amaia. No tiene videoclip. La canción esta
escrita por Pablo Benegas y compuesta por Xabi San Martín, Amaia Montero y también Pablo.
• La esperanza debida dura (4:05) y es la octava canción del álbum "Lo que te conté mientras te
hacías la dormida". La canción habla sobre una chica que una noche decide emprender un viaje
en busca de su amado, el cual hace tiempo que no ve. Su mayor deseo es volverle a cantar,
puesto que es lo que más quiere en el mundo. A sí mismo, afirma que lo único que tiene en este
mundo son los recuerdos de él, cuando estaban juntos. El trasfondo de la canción hace
referencia a los temas de la inmigración y la guerra. No tiene videoclip y la canción fue escrita
por Pablo Benegas y compuesta por Amaia Montero y Xabi San Martín. Domina el estilo dulce
dado principalmente por la voz de Amaia.
• Vestido azul dura (3:10) y es la novena canción del álbum. La letra relata la historia de un
desamor que acaba finalmente con suicidio. En directo, la canción alargaba su introducción para
darle dramatismo y acabar con mucha fuerza. No se grabó videoclip. La canción la escribió
Pablo Benegas y la compusó Amaia Montero y Xabi San Martín.
• Adiós dura (3:10) y es la décima canción del álbum. La canción trata de una chica que se
marcha de viaje, y deja a su novio, pero luego se siente culpable. Esta tal vez sea la primera
parte de "Manhattan", canción del disco de "Guapa", en la cual una chica ha realizado un viaje
donde le a sido infiel a su pareja.
• Perdóname dura (3:34) y es la undécima canción del álbum. Trata sobre una mujer, la cual ha
roto con su ex, y está arrepentida de ello, por lo que le pide que le dé cosas que a ambos
gustaban. Ella, a su vez, piensa que el también está arrepentido. No se grabó videoclip. La
canción fue escrita por Pablo benegas y compuesta por Xabi San Martín y Amaia Montero.
• La paz de tus ojos dura (3:52) y es la doceava canción del ábum. La canción puede
considerarse como una carta, un poema al amor de su vida, que le ha enseñado todo lo que
sabe, que quiere estar con él toda su vida y nunca separse de él, por nada en este mundo, que
quiere escuchar su voz, quiere que todo vuelva a ser como antes. No tiene videoclip y la canción
fue escrita por Pablo Benegas y compuesta por Amaia Montero y Xabi San Martín.
• Nadie como tú dura (3:24) y es la treceava canción del disco. La canción habla sobre la
estrecha relación que Amaia tiene con su hermana Idoia Montero. La canción tiene una versión
en catalán, nombrada Només tú, la cual no se encuentra en ningún álbum de estudio, ni álbum
recopilatorio de la banda, sino que ésta se puede encontrar en el álbum "La Marató", grabada
en 2007, antes de la partida de Amaia Montero del grupo. No tiene videoclip y la canción fue
escrita y compuesta por Amaia Montero.
• Historia de un sueño dura (3:44) y es la catorceava canción del disco. Según palabras de
Amaia, dice que la canción habla sobre la historia de una niña que, cierta noche, recibe la visita
de su madre que murió repentinamente y no pudo despedirse de ella. Historia de un sueño es
una nana, de calibre tranquilo y letra muy conmovedora. Sus acordes a ritmo de vals traen
recuerdos de estrella fugaces y de noches furiosas. No tiene videoclip. La canción fue escrita y
compuesta por Xabi San Martín.
• Bonustrack o también conocida como Canción escondida o Nara nara dura (3:00) y es la
canción extra del álbum. La mayor parte de la canción tiene metáforas que hacen referencia al
egoísmo Los acordes pop-electrónicos fue una gran novedad para este disco. no se grabó
videoclip y la canción fue escrita por Xabi San Martín
Todas las canciones de este álbum son:
• Puedes contar conmigo dura (3:56) y es la primera canción del álbum "Lo que te conté
mientras te hacías la dormida". Cuenta la historia de una persona que acaba una relación y no
quiere que por esto su ex pareja piense que ya no puede contar con ella. Quiere que por todos
los buenos momentos vividos durante la relación él sepa que siempre "Puedes Contar Conmigo",
aunque también deja entrever que aún guarda la esperanza de volver. El videoclip fue rodado en
Barcelona, el 15 de abril del 2003. existen dos versiones de este vídeo, una versión fue incluida
en el CD single, y otra es una versión acústica. Los enlaces de los videos son estos: el primero
es el que se incluyo en el single http://www.youtube.com/watch?v=4MB0CmrADaU y el
segundo es el acustico http://www.youtube.com/watch?v=C7ayKCmoK7g, La canción fue
escrita y compuesta por Amaia.
• 20 de Enero dura (3:42) y es la segunda canción del álbum. La canción habla sobre el
encuentro de una pareja al bajar del tren en San Sebastián., está basada en una historia real,
ocurrida a Amaia. Respecto al videoclip empieza con Amaia entrando en una habitación, se
acuesta en una cama y sueña con ella misma, después se la ve en una versión dibujada esta
buscando a su amor en una estación de trenes mientras unos policías también lo buscan y
mientras la gente muta en la estación. Al final se reúne con su amor en un vagón del tren. El link
del video es este http://www.youtube.com/watch?v=CafUCYp0hb0. La canción esta escrita por
Pablo Benegas y la música esta compuesta por Amaia Montero y Xabi san Martín.
• Rosas dura (3.56) y es la tercera canción del disco. Según palabras de Amaia Montero, la
canción cuenta la historia de una persona que no afronta que una relación ha acabado. El
videoclip fue rodado en las ciudades de México y Barcelona durante una visita promocional el
18 de junio de 2003 se trata de un estudio de fotografía donde la banda se saca fotos posando
individualmente, luego salen otras personas de diferente edades y razas sacándose fotos.
El link este: http://www.youtube.com/watch?v=nYnLVWXmRm8. La canción fue escrita y
compuesta por Xabi San Martín.
• Deseos de cosas imposibles dura (3.08) y es la cuarta canción del grupo del álbum "Lo que te
conté mientras te hacías la dormida". Habla del término de una relación. Ella, pese a la
separación, sigue amando a su ex, aunque no puede decirle nada porque está lejos. Además,
ambos parecen haber dejado muy zanjada la ruptura, y es que ella guarda la esperanza de
volverse a encontrar y reiniciar la relación. En esta canción se incluyen muchas metáforas
haciendo referencia a cosas que ella hace por seguir junto al gran amor, como: "Igual que se
espera como esperan en la Plaza de Mayo", "Igual que un poeta que decide trabajar en un
banco". En un principio el videoclip fue la canción en vivo (de la gira 2003), por la falta de un
videoclip oficial, transformándose luego en el vídeo promocional de la canción. En un principio el
grupo tuvo la idea de que una nube y lluvia fueran persiguiendo a Amaia durante el video,
mientras caminaba por la calle. Finalmente la idea se desechó por lo caro que resultaba realizarlo.
El link del video es este: http://www.youtube.com/watch?v=_UnOBavQFYU. La canción fue
escrita y compuesta por Xabi.
• Geografía dura (3:17) y es la quinta canción del álbum. que nos habla sobre la igualdad entre
las razas, y la construcción de un país mejor, construido por el amor y que mientras esté con la
persona amada, su país va a existir aunque sea con sólo ellos dos. El videoclip fue rodado en
Madrid, entre fans en el barrio de Lavapiés. Se muestra al grupo tocando, entre escenas de
gente de diferentes razas. http://www.youtube.com/watch?v=yB0dAY6ES50. La canción fue
escrita y compuesta por Xabi San Martín.
• Un mundo mejor dura (3:38) y es la sexta canción del álbum. La canción habla acerca de una
niña de Cuba y su madre que le describe la situación en la isla. La madre espera que algún día su
hija pueda vivir en un lugar mejor al de su país. De esta canción no se grabó videoclip. La
canción esta escrita por Pablo Benegas y compuesta por Xabi san Martín y Amaia Montero.
• Tú y yo dura (3:21) y es la séptima canción del disco. La canción cuenta la historia de una
pareja cuya intensa relación es de constante amor y desamor. En los coros del final de la canción
se escucha la frase "ya no somos tú y yo, eso era en otra canción, y al ver que no somos dos,
dame un abrazo y ven" interpretados por Xabi y Amaia. No tiene videoclip. La canción esta
escrita por Pablo Benegas y compuesta por Xabi San Martín, Amaia Montero y también Pablo.
• La esperanza debida dura (4:05) y es la octava canción del álbum "Lo que te conté mientras te
hacías la dormida". La canción habla sobre una chica que una noche decide emprender un viaje
en busca de su amado, el cual hace tiempo que no ve. Su mayor deseo es volverle a cantar,
puesto que es lo que más quiere en el mundo. A sí mismo, afirma que lo único que tiene en este
mundo son los recuerdos de él, cuando estaban juntos. El trasfondo de la canción hace
referencia a los temas de la inmigración y la guerra. No tiene videoclip y la canción fue escrita
por Pablo Benegas y compuesta por Amaia Montero y Xabi San Martín. Domina el estilo dulce
dado principalmente por la voz de Amaia.
• Vestido azul dura (3:10) y es la novena canción del álbum. La letra relata la historia de un
desamor que acaba finalmente con suicidio. En directo, la canción alargaba su introducción para
darle dramatismo y acabar con mucha fuerza. No se grabó videoclip. La canción la escribió
Pablo Benegas y la compusó Amaia Montero y Xabi San Martín.
• Adiós dura (3:10) y es la décima canción del álbum. La canción trata de una chica que se
marcha de viaje, y deja a su novio, pero luego se siente culpable. Esta tal vez sea la primera
parte de "Manhattan", canción del disco de "Guapa", en la cual una chica ha realizado un viaje
donde le a sido infiel a su pareja.
• Perdóname dura (3:34) y es la undécima canción del álbum. Trata sobre una mujer, la cual ha
roto con su ex, y está arrepentida de ello, por lo que le pide que le dé cosas que a ambos
gustaban. Ella, a su vez, piensa que el también está arrepentido. No se grabó videoclip. La
canción fue escrita por Pablo benegas y compuesta por Xabi San Martín y Amaia Montero.
• La paz de tus ojos dura (3:52) y es la doceava canción del ábum. La canción puede
considerarse como una carta, un poema al amor de su vida, que le ha enseñado todo lo que
sabe, que quiere estar con él toda su vida y nunca separse de él, por nada en este mundo, que
quiere escuchar su voz, quiere que todo vuelva a ser como antes. No tiene videoclip y la canción
fue escrita por Pablo Benegas y compuesta por Amaia Montero y Xabi San Martín.
• Nadie como tú dura (3:24) y es la treceava canción del disco. La canción habla sobre la
estrecha relación que Amaia tiene con su hermana Idoia Montero. La canción tiene una versión
en catalán, nombrada Només tú, la cual no se encuentra en ningún álbum de estudio, ni álbum
recopilatorio de la banda, sino que ésta se puede encontrar en el álbum "La Marató", grabada
en 2007, antes de la partida de Amaia Montero del grupo. No tiene videoclip y la canción fue
escrita y compuesta por Amaia Montero.
• Historia de un sueño dura (3:44) y es la catorceava canción del disco. Según palabras de
Amaia, dice que la canción habla sobre la historia de una niña que, cierta noche, recibe la visita
de su madre que murió repentinamente y no pudo despedirse de ella. Historia de un sueño es
una nana, de calibre tranquilo y letra muy conmovedora. Sus acordes a ritmo de vals traen
recuerdos de estrella fugaces y de noches furiosas. No tiene videoclip. La canción fue escrita y
compuesta por Xabi San Martín.
• Bonustrack o también conocida como Canción escondida o Nara nara dura (3:00) y es la
canción extra del álbum. La mayor parte de la canción tiene metáforas que hacen referencia al
egoísmo Los acordes pop-electrónicos fue una gran novedad para este disco. no se grabó
videoclip y la canción fue escrita por Xabi San Martín
No hay comentarios:
Publicar un comentario